¿Quiénes Somos?
50+1 Grupo de Análisis Político50+1 Grupo de Análisis Político es una consultora privada creada en el 2009, teniendo como socios fundadores a los politólogos Arturo Maldonado y Carlos Meléndez, y al comunicador José Carlos Requena. En el 2018, la periodista Mabel Huertas se unió a la sociedad (actualmente en licencia). Desde el 2016, lleva adelante operaciones ininterrumpidas principalmente en el ámbito del análisis político para la toma de decisiones en el sector público y privado.
El análisis político que proponemos se basa en la recolección y sistematización de evidencia empírica, a través de la generación de bases de datos (por ejemplo, resultados electorales en comicios nacionales o proyectos de ley del Congreso de la República) y a través de encuestas y entrevistas a informantes claves (por ejemplo, funcionarios públicos o congresistas). A través del diseño de metodologías y técnicas propias de las ciencias sociales, se realizan estudios de comportamiento de actores determinados (por ejemplo, experimentos para promover la emisión de recibos de parte de contribuyentes), estudios de percepciones (por ejemplo, entrevistas estructuradas a funcionarios estatales) y estudios de posicionamiento de actores políticos en temas clave para el sector público y privado.
El análisis político que realizamos es la base para el diseño de estrategias de relacionamiento público de nuestros clientes, atendiendo un diagnóstico objetivo de los espacios de intercambio entre el sector público y el privado. Este tipo de labor se realiza atendiendo a principios ético-profesionales de transparencia, corroboración de información y protegiendo el anonimato de las fuentes consultadas.
De la misma manera, contamos con una línea editorial de publicaciones donde se muestra parte de nuestro trabajo de análisis político y de incidencia pública.
Diferenciación
- Contamos con amplias bases de datos sobre comportamiento electoral, conflictividad social e información socio-demográfica, con un soporte geo- referencial, lo que nos permite elaborar mapas políticos.
- Hemos procesado información cualitativa de la política regional en cada una de las jurisdicciones de nuestro territorio.
- Construimos indicadores para realizar un seguimiento objetivo a los procesos políticos y sociales del país.
- Somos una plataforma de opinión informada sobre diversos elementos de la coyuntura nacional y tenemos un compromiso con la reflexión de los temas sustantivos de nuestra realidad, la cual se ve reflejada en nuestro fondo editorial.
SOCIOS PRINCIPALES

Carlos Meléndez
Doctor y Magister en Ciencia Política por la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos. Sociólogo por la PUCP. Desde hace quince años, participa en diversos foros académicos en América Latina, Estados Unidos y Europa. Ha trabajado en Transparencia, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el think tank International Democracy and Electoral Assistance (IDEA), y ha realizado consultorías para diversos organismos internacionales. Es consultado regularmente por medios de comunicación peruanos y extranjeros. Colaborador frecuente de las revistas Poder y Cosas Hombre, es también columnista del diario El Comercio. En 2011 publicó las exitosas compilaciones Anti-candidatos. Guía analítica para unas elecciones sin partidos y Post-candidatos. Guía analítica de supervivencia hasta las próximas elecciones, sobre el proceso electoral presidencial de ese año; y un año después La soledad de la política. Transformaciones estructurales, intermediación política y conflictos sociales en el Perú (2000-2012) que recoge su trabajo de campo sobre la convulsión social en los años recientes. Ha enseñado en la PUCP de Lima, la Universidad Católica de Santiago de Chile, la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Quito, Ecuador. Actualmente es Investigador post-doctoral en la Universidad Diego Portales (Chile). Áreas de especialización: comportamiento electoral y conflictividad social.

Arturo Maldonado
Doctor y Magister en Ciencia Política por la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos. Sociólogo por la PUCP. Ha publicado sus trabajos en diversos espacios académicos. Desde inicios del milenio, es un conferencista recurrente sobre opinión pública en el Perú y América Latina. En el año 2011 se unió al Latin American Public Opinion Project (LAPOP), el equipo que elabora bienalmente el detallado estudio del Barómetro de las Américas, del que aún forma parte. En 2011 fue parte de la compilación Post-candidatos. Guía analítica de supervivencia hasta las próximas elecciones, donde se enfocó en el rol de las encuestas en el proceso electoral 2011. Ha trabajado en diversas instituciones académicas, incluyendo el Instituto de Opinión Pública de la PUCP (IOP-PUCP). Ha sido columnista de El Comercio y regularmente consultado por medios nacionales y extranjeros. Áreas de especialización: comportamiento electoral y opinión pública.
Cursos y Conferencias
50+1 brinda conferencias y actividades de capacitación, especializadas y de divulgación, a diversos públicos, en tiempos electorales o regulares. Convoca para ello a especialistas temáticos o regionales, que brindan un análisis preciso, que procura contribuir en una toma de decisiones basada en información sólida y ajustada a la realidad.
Próximamente
Informes e inscripciones: info@50mas1.pe
Publicaciones
Desde 2010, en alianza con la editorial MITIN, 50+1 ha estado a cargo de la serie Ruido Político, especializada en política contemporánea. A la fecha se han publicado seis libros, incluyendo las exitosas compilaciones Anti-candidatos (2011), Post-candidatos (2011) y Contra-historia (2012).

"Una Gran Ingenuidad"
El Movimiento Libertad
José Carlos Requena
"anti-candidatos"
Guía analítica para unas elecciones sin partidos.Compilación de ensayos sobre los entretelones la campaña presidencial de 2011.

"Post Candidatos"
Carlos Meléndez - Compilador
"Contra-Historia del Perú"
Ensayos de Historia Política Peruana.
"1987 - Los límites de la voluntad política"
Javier Barreda
"La soledad de la política"
Carlos MeléndezBoletines
Haz click sobre el ícono para descargar el boletin en formato PDFELECCIONES GENERALES 2016
Disponibles próximamente
ELECCIONES REGIONALES 2014
¿Quiénes pasan a la segunda vuelta?
50+1 Semanal / 01-10-2014
Análisis de la Desaprobación Estatal por Regiones
50+1 Semanal / 14-08-2014
Percepción de la corrupción a nivel regional
50+1 Semanal / 05-08-2014
¿Cuán autoritarios somos?
50+1 Semanal / 24-07-2014
¿Cuáles son las gestiones regionales de peor desempeño según sus ciudadanos?
50+1 Semanal / 16-07-2014
Las reelecciones regionales
50+1 Semanal / 08-07-2014
Nuestros clientes
Han confiado en nosotros:













